En Luminicos, nos complace en anunciar que uno de nuestros primeros proyectos de gran escala, el Campus UTEC en Barranco, Lima, ha sido nombrado el edificio más significativo del 2015 por Dezeen Magazine. Este proyecto de 35,000 m² abarcó espacios educativos, áreas comunes y entornos exteriores. Luminicos suministró luminarias de primera categoría de Lledó y Bega, consolidando nuestra posición como la empresa top de iluminación en el país.
A continuación, compartimos el artículo de Dezeen, publicado el 21 de enero de 2025. La traducción al español es nuestra.
Extraído de: https://www.dezeen.com/2025/01/21/grafton-architects-utec-lima-campus-21st-century-architecture/
Amy Peacock | 21 de enero de 2025
Continuamos nuestra serie «Arquitectura del Siglo XXI: 25 años, 25 edificios» con el campus universitario de concreto de Grafton Architects en Lima, Perú, un edificio que estableció un nuevo estándar para los entornos urbanos de educación superior.
Completado en 2015, el campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima allanó el camino para el premio Pritzker de Grafton Architects, que llegaría cinco años después.
Más allá de eso, fue el precursor de un nuevo enfoque en el diseño de espacios para la educación superior y un ejemplo de cómo aprovechar las condiciones climáticas locales, no perdiendo su relevancia a lo largo de los años.

Las fundadoras del estudio, Yvonne Farrell y Shelley McNamara, diseñaron el campus de UTEC Lima en colaboración con Shell Arquitectos, con sede en Perú. El edificio está compuesto por una serie de terrazas con fisuras y voladizos que dan sombra a los espacios de circulación al aire libre, buscando crear un campus vertical de concreto que responda al clima templado de Perú.
«Al diseñar un campus para la nueva Universidad de Ingeniería y Tecnología en Lima, Perú, las arquitectas de Dublín Yvonne Farrell y Shelley McNamara reflexionaron profundamente sobre cómo integrar el viento y la lluvia», escribió la reportera del New York Times, Robin Pogrebin.
«Es debido a esa sensibilidad hacia los elementos naturales, así como a cualidades como su énfasis en la colaboración, que se seleccionó a la pareja para recibir el Premio Pritzker 2020, convirtiéndose en las primeras dos mujeres en compartir el máximo galardón de la profesión.»

Ubicado al borde de un profundo barranco, los imponentes elementos de concreto del edificio crean una estructura escultórica que se eleva sobre una transitada autopista como un hito geológico.
Sin embargo, la respuesta práctica de Grafton Architects al diseño para el clima de Perú y su interpretación innovadora de los tipologías de edificios universitarios fueron lo que realmente llamó la atención de los críticos.
«Como en cualquier otro edificio valioso, ninguna descripción escrita ni representación fotográfica puede representar adecuadamente una creación artística tan ambiciosa», escribió el arquitecto peruano Frederick Cooper-Llosa en The Architectural Review.
«El complejo entrelazado de los elementos estructurales y funcionales del edificio crea una atmósfera educativa cautivadora en su interior.»
El concepto de un campus vertical desafía las convenciones, al igual que la mezcla de espacios abiertos y cerrados.» – ex presidenta del RIBA, Jane Duncan
«Desde el vestíbulo principal, en una sucesión de espacios, balcones y escaleras aparecen suspendidos entre una rica variedad de vigas prefabricadas de diferentes longitudes y grosores», continuó Duncan.
El campus monolítico ganó el premio inaugural RIBA International Prize en 2016, descrito por los jueces como un «Machu Picchu moderno».
Celebrando el mejor edificio nuevo del mundo fuera del Reino Unido, el premio recién creado fue la primera vez que el RIBA abrió un galardón a todos los arquitectos calificados a nivel mundial, y no solo a los miembros del RIBA.
El UTEC superó a otros proyectos destacados como el Heydar Aliyev Center de Zaha Hadid Architects y el Museo Jumex de David Chipperfield Architects.

«Grafton Architects ha creado una nueva forma de pensar sobre un campus universitario, con una estructura vertical distintiva que responde a las condiciones climáticas templadas y hace referencia al terreno y la herencia de Perú», dijo el jurado del RIBA International Prize, presidido por el arquitecto británico Richard Rogers.
«El UTEC es una adición excepcional a la ciudad de Lima y un proyecto que inspirará a otros arquitectos y universidades en todo el mundo», agregó Jane Duncan, presidenta del RIBA en ese momento.
«Grafton Architects ha creado un modelo innovador para un campus universitario que es altamente sensible a su entorno local y a la comunidad», continuó.
«El concepto de un campus vertical desafía las convenciones, al igual que la mezcla de espacios abiertos y cerrados, pero ambos son clave para el éxito visual y espacial de este edificio.»

Aunque no fue el primer proyecto que le otorgó a Grafton Architects un premio internacional, ya que el estudio ganó el galardón World Building of the Year en 2008 por el campus de la Università Luigi Bocconi de Milán, el UTEC inició una rápida cadena de reconocimientos para este modesto estudio con sede en Dublín.
Además del Pritzker 2020, Farrell y McNamara recibieron la Medalla de Oro del RIBA en 2020 por su significativo impacto en la industria de la arquitectura, convirtiéndose en las cuarta y quinta mujeres laureadas en los 171 años de historia del premio.
Posteriormente, ganaron el Premio Stirling en 2021 y el Premio Mies van der Rohe en 2022 por otro edificio universitario, el Town House de la Kingston University en Londres.
Farrell y McNamara fundaron Grafton Architects en Dublín en 1978 y, durante casi 25 años, trabajaron exclusivamente en proyectos en Irlanda.
La pareja trabajó incansablemente antes de recibir reconocimiento internacional. En una entrevista con Dezeen el año pasado, describieron el encargo de UTEC como uno de los mayores momentos de su carrera de décadas.
«No creo que haya un solo momento destacado en nuestra carrera, pero en términos de oportunidad, diría que [la Università Luigi Bocconi] y [UTEC] fueron disparos en la oscuridad que nos catapultaron a otra escala», dijo McNamara.

Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, fundadores del estudio de arquitectura Barclay & Crousse, con sede en Lima, también atribuyeron al edificio de UTEC el haber cambiado la visión global de la arquitectura en Perú.
Barclay y Crousse ganaron el Premio Mies Crown Hall Americas en 2018 por un edificio universitario fragmentado en el norte rural de Perú, hecho de concreto con textura de madera.
Después del conflicto en Perú en las décadas de 1980 y 1990, Barclay y Crousse afirmaron en una entrevista con Dezeen que los arquitectos peruanos han ganado la confianza para construir arquitectura de alta calidad gracias al edificio universitario de Grafton Architects.
«Ninguna descripción escrita ni representación fotográfica puede representar adecuadamente una creación artística tan ambiciosa» – Frederick Cooper-Llosa en The Architectural Review
«Grafton no son los primeros arquitectos extranjeros en trabajar en Perú; hay muchos edificios de arquitectos extranjeros», dijo Crousse.
«Pero Grafton fueron los primeros en intentar entender el clima, la geografía, el paisaje, en intentar usar materiales que son fácilmente utilizables aquí», continuó. «Ser global desde las condiciones locales, con esta generosidad de espacio libre.»
«Por primera vez, pudimos demostrar que la generosidad era posible en Perú al observar ese edificio.»
En los 10 años desde su finalización, UTEC sigue siendo un ejemplo influyente de arquitectura universitaria y un proyecto destacado en el portafolio de uno de los estudios de arquitectura más premiados del mundo.
¿Acertamos? ¿Fue el campus de UTEC Lima de Grafton Architects el edificio más significativo completado en 2015? Cuéntanos en los comentarios. Realizaremos una encuesta una vez que se revelen los 25 edificios para determinar el edificio más significativo del siglo XXI hasta ahora.

Este artículo forma parte de la serie de Dezeen «Arquitectura del Siglo XXI: 25 años, 25 edificios», que analiza la arquitectura más significativa del siglo XXI hasta ahora. Para la serie, hemos seleccionado el edificio más influyente de cada uno de los primeros 25 años del siglo.
La ilustración es de Jack Bedford y la fotografía es de Iwan Baan.